PABELLÓN MEXTROPOLI 2019
2019 - Ciudad de Mexico - Mexico
Concurso Arquine No.21
Autores
Valentín Brügger
Alejandro Brunelli
Alvaro Coria
Lucas Cuevas
Joaquín Perez Grosso
Cada cosa se esfuerza, en cuanto está en ella, por perseverar en su ser.
Baruch Spinoza, La Ética
Nos proponemos mediante el pabellón, reflexionar sobre lo que implica hacer frente a situaciones trágicas como las ocurridas el 7 y 19 de septiembre en México. Para esto apelamos al concepto de comunidad, de sociedad, del conjunto de seres humanos unidos por una causa, en favor del bien común.
Invitamos además a reflexionar al conjunto de los ciudadanos y a todos los participantes de MEXTROPOLI, sobre lo que implica todo proceso de reconstrucción, la posibilidad de utilizar escombros y otros desechos.
La idea de que en todo lo que existe hay un esfuerzo por la auto conservación, nos llevó a elegir la grada como arquetipo, símbolo de una construcción que se eleva sobre sus propias bases, se sostiene, resiste y convoca y representa a los ciudadanos.
Nuestro objetivo por lo tanto es promover e incentivar a la participación colectiva en todas las instancias y etapas que afectan al pabellón, para lo cual proponemos:
- taxonomía de los restos. El montaje como un acontecimiento artístico y colectivo, donde se recolectan, seleccionan y clasifican los escombros y otros desechos para el montaje de la gradería, mediante la colaboración de artistas mexicanos que le den una impronta local.
- la grada como gran espacio público de lo cotidiano, para la permanencia y el ocio, que además invita a la reflexión y la conmemoración.
- La grada como espacio público con capacidad para convocar y reunir a los ciudadanos en acontecimientos colectivos, como espectáculos artísticos y debates, reforzando la idea de resistencia del espíritu colectivo de la comunidad ante una tragedia.
- el muro posterior como un gran vacío a llenar de colaboraciones y donaciones para los lugares más afectados por los últimos sismos, se constituye de modo simbólico en el sostén de las gradas, la colaboración que sostiene a una comunidad.
El sistema de gaviones permite trasladar todo tipo de elementos a los lugares en situación de emergencia a la vez que posibilita el armado de refugios a partir del llenado de los mismos con diferentes desechos y restos producidos por catástrofes.
Tres palabras, tres aspectos podemos destacar y queremos expresar, más que como mensaje, como punto de partida de una reflexión verdaderamente colectiva.
CONMEMORAR, COLABORAR Y RESISTIR




